
SUYAY es un espacio que ayuda a que las juventudes puedan contribuir a la construcción de una ciudad habitable que actúe frente los efectos del cambio climático.
Este año, el Colectivo Jóvenes Peruanos frente al Cambio Climático ha priorizado la implementación de Suyay en la ciudad de Lima Metropolitana. En su primera edición, implementada en un periodo de 4 meses, 42 jóvenes fueron empoderados para que diseñar instrumentos de política pública, y así fortalecer mecanismos de participación en la gobernanza ambiental local.
Este piloto fue financiado por el Global GreenGrants Fund de Estados Unidos y administrado por la organización Centro Urbes. Se espera contó con el apoyo de la Municipalidad Metropolitana de Lima, el Ministerio del Ambiente, la Secretaría Nacional de la Juventud y diversas autoridades y funcionarios públicos.
¿Por qué existe Suyay?
JPCC cree en la participación juvenil como una condición fundamental para lograr construir una ciudad habitable que logre hacerle frente a los desafíos sociales y ambientales de cara al Bicentenario de la Independencia del Perú, en cumplimiento con los Objetivos de Desarrollo Sostenible y los compromisos internacionales que tiene el país en materia ambiental, climática y social.
Revisa nuestra justificación técnica y política en el siguiente documento:
Filosofía
Misión
Ser un espacio en el que las juventudes puedan fortalecer su participación dentro de la agenda ambiental en los gobiernos locales, a través de formación, mentoría e incidencia.
Visión
Cada joven ha fortalecido sus capacidades y cuenta con mecanismos que le permiten contribuir a la construcción de una ciudad habitable que actúe frente los efectos del cambio climático dentro de la gobernanza local.
Valores: Esperanza – Liderazgo – Colaboración – Pasión – Transparencia
Objetivos e impacto
Introducir en la agenda pública y política, la relevancia de la participación juvenil para hacer frente a desafíos ambientales y climáticos en la gestión pública de Lima Metropolitana
Objetivos específicos
- Empoderar a jóvenes de Lima Metropolitana para que participen en la gobernanza ambiental y climática a nivel local.
- Generar propuestas de instrumentos de políticas públicas que promuevan la participación juvenil en Lima Metropolitana, en un contexto de desafíos ambientales y climáticos.
- Vincular a tomadores de decisiones recientemente elegidos para que incorporen la participación juvenil como un impulsor de cambio frente a los desafíos ambientales y climáticos de la ciudad de Lima Metropolitana.
Impacto
- 42 Jóvenes cuentan con capacidades para la incidencia política en la gobernanza ambiental de sus localidades.
- Fortalecimiento de la participación juvenil en los mecanismos formales de participación del sector ambiente a nivel local
- Tomadores de decisiones asumen compromisos para la implementación de las propuestas presentadas
Legado
- Entrenamientos digitales de libre acceso orientado a jóvenes
- Guía orientadora para la participación juvenil en la gestión pública ambiental
- Propuestas de políticas públicas para incorporar la participación juvenil en la gestión pública ambiental
- Acuerdos y compromisos políticos para la implementación de las propuestas diseñadas
Estrategias
Suyay ofrece una experiencia vivencial a partir de la incorporación de 3 valores centrales:
Formación en participación juvenil, políticas públicas y gobernanza ambiental y climática, a través de entrenamientos digitales y talleres vivenciales junto a profesionales del sector ambiente.
Mentoría y acompañamiento para el desarrollo de propuestas de políticas públicas que garanticen la participación juvenil en los mecanismos actuales de participación vinculados al sector ambiente a nivel local, a través de encuentros digitales y presenciales con jóvenes miembros de JPCC.
Incidencia directa con tomadores de decisiones y políticos de gobiernos locales (alcaldes, regidores, funcionarios), para generar compromisos políticos, en un encuentro final de presentación de propuestas.
Cronograma Suyay 2019 (concluido)
Convocatoria y selección de participantes
Lanzamiento vía redes sociales | 15 de marzo |
Webinar de presentación de proyecto | 23 de marzo |
Webinar de capacitación | 26 y 28 de marzo (de 7pm a 8pm) |
Apertura de postulaciones | 23 de marzo |
Cierre de postulaciones | 10 de abril (plazo ampliado) |
Difusión de seleccionados | 15 de abril |
Actividades del proyecto
Talleres vivenciales | 27 y 28 de abril |
Mentoría digital y presencial | Mayo – Junio |
Validación de propuestas generadas | 22 de junio |
Encuentro con tomadores de decisiones y clausura | 6 de julio |
¿Dudas, propuestas o comentarios?
Comunícate con nosotros a jpcc2021@gmail.com