Este proyecto es apoyado por Fundación Ciudadano Inteligente a través de la Escuela de Incidencia y aplicando la metodología Lab Cívico. La ejecución la realizan jóvenes organizados e independientes de Perú.
La juventud en el Perú representa el 27.5% de la población total y la gran mayoría vive en ciudades (84.3%), albergando Lima y el Callao a más del 31% de los jóvenes del país. Las juventudes son, más que nunca, actores importantes en la conducción y en la búsqueda del desarrollo sostenible del país. Por esta razón, su participación efectiva en política y acciones de incidencia en medio ambiente resulta de vital importancia.
Si bien se han tomado algunas medidas para garantizar la participación política de los jóvenes tales como la Ley de Concejal Joven (Ley 28869) en el 2006 y de la Ley del Consejero Joven (ley 29470) en el 2009, todavía existe una serie de dificultades para que las juventudes se involucren de forma efectiva a la formulación de polícias públicas.
Según los datos obtenidos en la Encuesta Nacional de la Juventud del año 2011, los jóvenes de 15 a 29 años de edad que tienen interés en la política y no pertenecen a partidos representan un 47,7%, mientras que un 36,2% de jóvenes no se encuentran interesados en la política. Sin embargo, la incidencia política tiene más espacios que el partidario, y los procesos de decisión que excluyen a las juventudes no responden a las necesidades de un amplio sector del país.
En julio de este año, se realizó el laboratorio cívico “Jóvenes y Ambiente: legitimemos la participación”, en el cual contribuyeron 13 jóvenes, miembros de colectivos, redes, organizaciones y ciudadanía en general, interesadas en fortalecer la participación de las juventudes en el sector ambiental del Perú.
En Noviembre, realizaremos el I Foro de Incidencia Política Ambiental Juvenil en el país.
Para más información, síguenos en nuestro fanpage.