Se realiza con éxito primer Taller Vivencial Suyay

Durante el 26 y 27 de abril de 2019, se llevó a cabo el primer  taller vivencial en marco del proyecto SUYAY, del colectivo Jóvenes Peruanos frente al Cambio Climático, que tuvo lugar en la Universidad Científica del Sur.

Taller vivencial Suyay
Asistentes y equipo organizador al término de la jornada

Alrededor de 50 jóvenes, entre 17 y 30 años, familiarizados con acciones en favor del medio ambiente, participaron de una jornada intensiva de 10 horas por día con el fin de crear reflexiones y obtener herramientas respecto a su incidencia en la gobernanza climática local.

Se presentaron casos de éxito en participación juvenil ambiental desde el sector público, privado y social por parte de Jessica Huamán, regidora de la Municipalidad Metropolitana de Lima; Fiorella Herrera, fundadora de We can be Heroes y Cristian Ipanaqué, activista social por las Lomas de Lima. Además, los asistentes aprendieron sobre el funcionamiento de los gobiernos locales, los espacios de participación juvenil organizada existentes, y diversos sistemas y mecanismos en rendición de cuentas; esto gracias a las ponencias de Marycielo Valdéz y Carlos Arroyo, ponentes invitados; acompañados de Kelly Guevara y Hernán Tello, miembros del Colectivo JPCC.

Proceso de diseño

Posteriormente, los asistentes aplicaron la metodología Design Thinking enfocada en la identificación de problemáticas ambientales locales y su vinculación con las autoridades, facilitada por Alonso Tufino y Diego Padilla. Como resultado, estas juventudes empoderadas idearon borradores de soluciones en materia de políticas públicas para el manejo de residuos sólidos, la recuperación de espacios públicos, parques zonales ecoeficientes entre otros. Este taller vivencial sirvió como punto de partida hacia la mentoría, proceso en el que los 10 equipos conformados refinarán sus ideas con el acompañamiento de  miembros de JPCC y aliados de trayectoria en la gobernanza ambiental local.

La culminación de este evento, se realizó con la formación de un círculo de juventud intercultural, ritual de conexión con la naturaleza, a cargo de Maritza Ramirez Tamani, representante del pueblo indígena Kukama Kukamiria – Loreto.

Suyay cuenta con el auspicio de Global GreenGrants Fund, y el apoyo del Ministerio del Ambiente, la Secretaría Nacional de la Juventud, Centro Urbes, la Universidad Científica del Sur, la regidora Jessica Huamán, World Wildlife Foundation (WWF) y el Observatorio del Medio Ambiente Peruano (OMAP).

El proyecto busca ser un espacio que ayudará a que las juventudes contribuyan en la construcción de una ciudad habitable que actúe frente a los efectos del Cambio Climático. Su objetivo es introducir en la agenda pública y de gobierno, la relevancia de la participación juvenil en la solución de los desafíos ambientales y climáticos que afronta la gestión de Lima Metropolitana.

Publicado por JPCC

Colectivo de Jóvenes frente al Cambio Climático. Incidencia Pública. Educación. Investigación.

A %d blogueros les gusta esto: