Jóvenes del Proyecto Suyay presentan diez iniciativas de impacto a Autoridades del gobierno nacional y local para una Lima sostenible y habitable

Foto: MINAM

Lima.- El pasado sábado 6 de julio culminó la primera edición del Proyecto Suyay – Jóvenes liderando el cambio, con la presentación de diez (10) iniciativas de acción ante diversos representantes del gobierno nacional y local, así como líderes de organizaciones de la sociedad civil. El evento culminó con la firma del Pacto por la participación de las Juventudes en la Gobernanza Ambiental de Lima Metropolitana, que compromete a los firmantes a incluir a jóvenes en los procesos de gobernanza ambiental y climática y a brindar el apoyo necesario para que las propuestas realizadas puedan ser implementadas en sus jurisdicciones.

Asistentes luego de firmar el Pacto por la participación de las Juventudes en la Gobernanza Ambiental de Lima Metropolitana
Asistentes al cierre del evento
Foto: MINAM

El evento, organizado por el Colectivo «Jóvenes Peruanos frente al Cambio Climático» (JPCC), comenzó con la introducción de Diego Padilla, Coordinador del Proyecto y Director Ejecutivo de Centro Urbes. «Este evento pone fin a un proceso de trabajo de más de un año dentro del Colectivo, esperamos que las iniciativas sean acogidas por las Autoridades presentes y que se cumpla con el objetivo de implementarlas, así como de integrar a estos jóvenes en los procesos de gobernanza ambiental local», señaló. Asimismo, el también representante de JPCC hizo énfasis en el trabajo de cuatro años del colectivo, integrado por diversas organizaciones juveniles e individuos, por buscar fortalecer y garantizar la participación juvenil en espacios formales y no formales de toma de decisiones en materia ambiental, a través de diversas iniciativas y campañas que fueron realizadas gracias al esfuerzo de los miembros, pese a las limitaciones presupuestarias y de apoyo externo, siendo Suyay el primer proyecto que logró obtener financiamiento para el desarrollo de sus actividades, gracias al apoyo de Global Greengrants Fund.

Foto: MINAM

Tras la presentación de las iniciativas (ver la lista aquí), Henry Jordán, Secretario Nacional de Juventudes, señaló la importancia de la realización del encuentro debido a las sinergias que se generan entre autoridades y jóvenes para trabajar en conjunto a favor del medio ambiente, resaltando el ímpetu de los participantes de Suyay al presentar sus proyectos. «Están dispuestos a generar incidencia en cada uno de sus gobiernos locales, trabajando, mostrando sus propuestas», afirmó. En adición a lo señalado, Pamela Bravo, subgerente de Planeamiento y Formación Ambiental de la Municipalidad Metropolitana de Lima, precisó que las iniciativas presentadas son complementarias a los planes que vienen siendo desarrollados por la Municipalidad de Lima, por lo que invitó a los jóvenes a participar en cualquiera de los cinco subgrupos técnicos de la Comisión Ambiental Metropolitana.

En representación de las Organizaciones de sociedad civil que contribuyeron con el proyecto, Mariela Cánepa, Directora de Políticas del Programa de Clima y Energía de WWF Perú reconoció la importancia de los actores no estatales, entre ellos, las organizaciones juveniles para el incremento de la ambición climática tanto a nivel nacional como global, por lo que felicitó la implementación de Suyay. «El mensaje es clarísimo, el gobierno no lo puede hacer solo, los jóvenes son un grupo de interés con mucha fuerza que puede ayudarnos a implementar políticas públicas», apuntó.

Creditos: MINAM
Lucía Ruiz, Ministra del Ambiente.
Foto: MINAM

Por otro lado, durante las palabras de clausura, la Ministra del Ambiente Lucía Ruiz destacó que las ideas presentadas, además del importante impacto en el entorno de cada joven, tendrán un nivel importante de incidencia en la problemática ambiental local, por lo que resulta importante que, a través del encuentro, sus voces lleguen hasta las autoridades presentes, contando además con un marco favorable que el MINAM viene propiciando en cumplimiento como ente rector del sector Ambiente en temas como la gestión de residuos sólidos.

Finalmente, tras el cierre, María Angélica Villasante, responsable del evento, informó que se espera desarrollar una segunda edición del proyecto en 2020, reiterando el interés por mantener la colaboración con el Ministerio del Ambiente, la Secretaría Nacional de Juventudes, la Municipalidad Metropolitana de Lima y las diversas entidades públicas y privadas que brindaron su apoyo a lo largo de este año, con la expectativa que se sumen nuevos aliados. «La idea es dar seguimiento a la implementación de las iniciativas y el Pacto suscrito, con la proyección de contar con una segunda edición con una mayor cobertura y con la participación y liderazgo de los actuales suyayines, por lo que invito a que otras instituciones públicas y organizaciones no gubernamentales puedan aportar de diversos modos, especialmente para el financiamiento», complementó.

Equipo organizador del proyecto Suyay 2019, junto a Lucia Ruiz, Ministra del Ambiente

Publicado por JPCC

Colectivo de Jóvenes frente al Cambio Climático. Incidencia Pública. Educación. Investigación.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: