JPCC participó en el conversatorio «Juventudes y Biodiversidad»

Escribe: Claudia Zárate Castañeda

El viernes 22 de mayo, en el Día Internacional de la Diversidad Biológica 2020, se llevó a cabo el conversatorio “Juventudes y Biodiversidad”, organizado por la Red Peruana de Juventudes y Biodiversidad y la ONG We Can Be Heroes. La reunión congregó a más de 20 representantes de iniciativas para la conservación de la biodiversidad a nivel nacional, en 11 regiones del Perú: Lima, La Libertad, Huánuco, Cusco, Madre de Dios, Loreto, Amazonas, San Martín, Ucayali, Arequipa y Junín.

Banner del evento. Fuente: GYBN Perú.

Dicho encuentro permitió un intercambio de ideas sobre las iniciativas de conservación en ecosistemas y especies que los jóvenes están realizando, con el fin de reflexionar acerca de los desafíos en común, las soluciones innovadoras que hallamos en la naturaleza, y nuestro ingenio y entusiasmo para actuar como agentes de cambio.

El evento inició con las preguntas “¿A quién defiendes?” y “¿Cuál es el desafío?”. Los jóvenes identificaron, cada uno desde su experiencia local, a las comunidades y ecosistemas que se ven perjudicados por la degradación ambiental, pérdida de hábitat de especies, falta de voluntad política de las autoridades, falta de información y conciencia local, falta de capacidades desarrolladas, falta de financiamiento, y una incertidumbre actual para las decisiones locales por el escenario del COVID-19.

Posteriormente, se adicionó la interrogante: «¿Cuál sería la solución?”. Los participantes comentaron sobre las acciones que vienen realizando en cada una de sus intervenciones y que contribuyen a mitigar los impactos negativos registrados en los ecosistemas, además de garantizar la conservación de la diversidad biológica en Perú. Algunas soluciones propuestas van desde promover la educación y concientización para mejorar las prácticas locales, el enfoque intercultural, el soporte en las generaciones de adolescentes y niños/as; hasta emprendimientos sostenibles de turismo y artesanías como medios alternativos de vida enfocados en mujeres.

En representación de «Jóvenes Peruanos frente al Cambio Climático» (JPCC), Claudia Zárate Castañeda integró al debate la experiencia del colectivo e incidió en la agenda climática a través de la participación en espacios formales e informales a nivel nacional y local. Asimismo, esto representó un símil de los mecanismos de acción que pueden tomar los jóvenes para que sus voces, preocupaciones y opiniones sean tomadas en cuenta en la construcción de políticas públicas.

Para el colectivo es importante favorecer la conservación de ecosistemas amenazados por la crisis de extinción de las especies y la degradación del entorno natural: “Aterrizar la mirada desde los acuerdos internacionales, como las nuevas Metas Aichi que exigiremos a nuestro gobierno, a la Estrategia Nacional de Biodiversidad, Plan Nacional de Adaptación al Cambio Climático, a las políticas a nivel regional, hasta los planes de acción a nivel municipal o de áreas protegidas”, fue lo que Claudia manifestó.

Por último, se resaltó el gran esfuerzo que realiza la Red GYBN Perú para activar y descentralizar los procesos en nodos regionales, como una estrategia que permitiría seguir tendiendo puentes y fomentar la participación de las juventudes a nivel regional, en temas ambientales/climáticos y temas de desarrollo que requiere nuestro país.


¿Quieres conocer más sobre JPCC? Visita nuestro Twitter e Instagram.

Publicado por JPCC

Colectivo de Jóvenes frente al Cambio Climático. Incidencia Pública. Educación. Investigación.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: