Escribe: Elizabeth Corzo
Por medio de historias, comprendemos mejor el contexto en el que estamos, nos inspiramos a actuar o conectamos con la importancia de incidir en algo. Esa fue la apuesta del colectivo Jóvenes Peruanos frente al Cambio Climático (JPCC) con el webinar “Jóvenes y su incidencia en la ciudad”. Se reunieron 4 exitosas iniciativas que contribuyen a construir ciudades que hagan frente al cambio climático. En el evento participaron Juan Diego Del Castillo (Centro Urbes), con su campaña “Salvemos las Lomas”; Rogelio Ramos de la organización local “Superhéroes del Planeta”; Charlee Quiroz con el Voluntariado Lima Ambiental de la Municipalidad Metropolitana de Lima); y María Angélica Villasante presentando el proyecto “Suyay” de nuestro Colectivo.
Durante el intercambio de experiencias, pudimos conocer la campaña “Salvemos las Lomas”, iniciativa ciudadana que tenía como objetivo comprometer las candidaturas a la alcaldía de Lima Metropolitana, a partir de la firma de un pacto y el análisis de sus planes de gobierno en torno a la conservación del ecosistema de lomas. Desde una mirada más comunitaria, “Superhéroes del planeta” compartió su experiencia de educación y ciudadanía ambiental con niñas y niños de distintos barrios de Comas, quienes han transformado su entorno para tener espacios en los cuales convivir con la naturaleza.
Una experiencia innovadora de incidencia fue “Suyay, jóvenes liderando el cambio”, iniciativa en la que 50 jóvenes fortalecieron sus capacidades para generar propuestas de instrumentos de política pública y así promover la participación juvenil en Lima Metropolitana, en un contexto de desafíos ambientales y climáticos. Y desde una mirada institucional, el Voluntariado Lima Ambiental de la Municipalidad de Lima compartió su experiencia de formación y acción con jóvenes de la ciudad en la que no solo se capacitan sobre gestión ambiental, sino también se vinculan con la ciudadanía a través de campañas y visitas a campo.
Distintas miradas y distintas experiencias inspiradoras permitieron concluir el potencial de la juventud para diseñar, ejecutar y liderar proyectos que hagan incidencia en la ciudad. En un contexto de emergencia climática, en que las ciudades son las responsables de gran parte de las emisiones globales (entre 60 y 80% de emisiones de GEI), es necesario sumarnos al movimiento, organizarnos y buscar espacios de participación en la gobernanza ambiental local.
Te invitamos a ver la grabación del webinar aquí:
Cabe destacar que este webinar sirvió como antesala del curso virtual «Incidencia juvenil y gobernanza ambiental». Si quieres inscribirte, haz clic en el siguiente enlace: https://bit.ly/2VkvHrf