JPCC participó en el Tercer Festival del Chocó Andino

Escriben: Heidi Hitta, Karla Quispe y María Angélica Villasante

La red aliada en Ecuador, Red de jóvenes del Chocó Andino, hizo extensiva la invitación para participar del Tercer Festival de Chocó Andino, llevada a cabo entre el 10 y 20 de agosto, a través de redes sociales. Dicho evento busca compartir e intercambiar conocimientos, experiencias y estrategias para la gestión sostenible de territorios de importancia para la biodiversidad, fortalecer el trabajo en red en territorios rurales, su vínculo con la ciudad y la difusión de manifestaciones artísticas que fomenten una cultura de respeto entre seres humanos y la naturaleza.

El Colectivo Jóvenes Peruanos Frente al Cambio Climático (JPCC) participó en el segundo día de actividades, con la temática «Jóvenes Actores del Cambio». En este espacio, organizaciones juveniles de Latinoamérica intercambiaron saberes y experiencias con el fin de identificar y reflexionar sobre los retos y oportunidades de incluir a las juventudes en la gestión local sostenible. Las organizaciones que estuvieron presentes fueron: EcoDiálogos, Experiencias de comunicación para la transformación (Colombia); la Plataforma Boliviana de Acción frente al Cambio Climático (Bolivia); Juventudes da Central Única dos Trabalhadores de Permambuco (Brasil); la Juventud Mexicana frente al Cambio Climático (México); y la Red de Jóvenes del Chocó Andino (Ecuador).

Como parte de la experiencia peruana, desde JPCC compartimos nuestro trabajo, haciendo hincapié en los desafíos y retos que hemos atravesado como colectivo, sobre todo la necesidad de una participación informada y efectiva de juventudes en la acción climática peruana. Así también, se presentó lo que fue nuestro proyecto bandera, Suyay. Asimismo, facilitamos una de las mesas de trabajo, denominada «Juventudes y gobernanza para la gestión local», que contó con la participación de jóvenes de Ecuador, Colombia y Perú.

Durante el encuentro, se identificaron algunos desafíos comunes para la incidencia juvenil en la gobernanza local, tales como la poca difusión de las iniciativas juveniles para la articulación, poca predisposición de los gobiernos locales para la inclusión de la participación juvenil, subestimación y estigmatización de las y los jóvenes, así como la falta de recursos financieros para la ejecución de proyectos.

Finalmente, se facilitaron metodologías para identificar las necesidades y prioridades de las juventudes en los Andes. Dentro de los mayores retos estuvieron el cambio climático, la participación en la gobernanza y el enfoque adultocéntrico en la toma de decisiones, y dentro de las mayores motivaciones estuvo el activismo. Esperamos que este encuentro sea un primer paso para la articulación de la sociedad civil joven de la Región Andina.  


Puedes ver la transmisión del evento aquí.

Publicado por JPCC

Colectivo de Jóvenes frente al Cambio Climático. Incidencia Pública. Educación. Investigación.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: