- El proyecto Transición Justa Latinoamérica (TJLA), que inició en 2020, tiene por objetivo generar un entendimiento colectivo del concepto de transición justa en la región latinoamericana
- JPCC se suma como organización juvenil peruana al Equipo Regional y extiende la invitación a otras organizaciones para que se involucren
La transición justa consiste en independizar nuestra matriz energética de las fuentes provenientes de los combustibles fósiles y promover el uso de energías renovables, un asunto urgente en el Perú. Este cambio se basa en los principios de la justicia climática, debido al impacto negativo que tienen los combustibles fósiles en la calidad de vida de las poblaciones ( indígenas, afroperuanas, jóvenes y mujeres), históricamente vulneradas. Es decir, una transición justa implica una mirada interseccional, intercultural e intergeneracional, que debe adaptarse y reinterpretarse a la realidad latinoamericana.
En este contexto, nace Transición Justa Latinoamérica (TJLA), un proyecto que inició en diciembre de 2020 y que promueve un plan de acción conformado por 4 etapas: reuniones iniciales de retroalimentación, encuentros digitales con la participación de organizaciones ambientales, sindicales, feministas e indígenas, elaboración de herramientas que faciliten el acceso a la información, y la campaña central de difusión, sensibilización y articulación.
El proyecto está siendo coordinado por ONG FIMA, ONG CEUS Chile y ONG CERES, y cuenta con el financiamiento del Climate Justice and Resilience Fund (CJRF). Además, contempla la generación de distintos espacios de vinculación y trabajo para diversas organizaciones de Latinoamérica y cuenta con el apoyo de un Equipo Regional, integrado por diversas organizaciones de la sociedad civil.
JPCC se suma a esta alianza, como integrante del Equipo Regional. Como colectivo de jóvenes, reconocemos la importancia de una transición justa en el contexto latinoamericano, dado que nuestra economía se ha caracterizado por su dependencia al petróleo y otras actividades extractivas ligadas a la energía. . Al respecto, buscaremos desde esta alianza articular esfuerzos para incentivar su discusión en nuestra foros y ubicar el tema en la agenda nacional, desde nuestra experiencia y conocimientos de la realidad social
Nos gustaría invitar a que diversas organizaciones y activistas que luchan frente al cambio climático en Perú se unan a este proyecto. Pueden sumarse mediante los Diálogos por la Transición Justa, una serie de webinars regionales abiertos para conversar sobre la transición justa de Latinoamérica y por qué es tan importante para la región desde cada uno de nuestros enfoques.
Mayor información: transicionjusta.com/