Inicia convocatoria para conformar el Grupo Impulsor de Jóvenes (GIJ) para participar en la Comisión Nacional sobre Cambio Climático

Escribe: Almendra Cáceres Ramirez

El 17 de febrero de 2021 inició la elección de integrantes del Grupo Impulsor de Jóvenes (GIJ). Este proceso, que culminará el 03 de marzo, permitirá elegir a veintiséis jóvenes de todas las regiones del país, en un espacio de amplia representación ante la Comisión Nacional sobre el Cambio Climático (CNCC). ¿Quieres participar de este proceso? Aquí te contamos los detalles. 


La gestión integral del cambio climático en el Perú contempla en su gobernanza una Comisión Nacional sobre el Cambio Climático (CNCC) como espacio permanente para que el sector público y la sociedad civil hagan seguimiento a la implementación de las políticas públicas y compromisos internacionales en materia de cambio climático del país. Aunque esta comisión inició funciones en 1993, el Artículo 9° de la Ley N°30754 – Ley Marco sobre Cambio Climático (LMCC) promueve la adecuación de este espacio para permitir la participación y representación diversa de grupos de la sociedad civil. 

En ese sentido, se han conformado diversos grupos impulsores para garantizar esta actualización. Entre estos encontramos al Comité Nacional de Mujeres y Cambio Climático (CONAMUCC); el Grupo Impulsor de la Acción Climática de la Academia; el Grupo de Trabajo con Población Afroperuana, el Grupo Impulsor de ONGs; el Grupo Impulsor de Colegios Profesionales; y la Plataforma de los Pueblos Indígenas para enfrentar el cambio climático. A este listado se sumará el Grupo Impulsor de Jóvenes (GIJ).


SOBRE LA PARTICIPACIÓN DE LAS JUVENTUDES EN LA GESTIÓN CLIMÁTICA

La participación de las juventudes en políticas ambientales y climáticas en el Perú tiene una relevante trayectoria. En 2014, se conformó el primer grupo impulsor juvenil en el contexto de la Vigésima Conferencia de las Partes sobre cambio climático (COP 20), llevada a cabo en Lima, con el propósito de organizar a las distintas colectividades. Asimismo, aparecieron otras plataformas y espacios desde la sociedad civil y el sector privado, tales como la Décima Conferencia de la Juventud sobre Cambio Climático (COY10); el Programa Talento +1 para el desarrollo de capacidades e incidencia en procesos climáticos; TierrActiva Perú, un espacio de encuentro para el activismo juvenil; el colectivo Jóvenes Peruanos frente al Cambio Climático (JPCC) y otros espacios pioneros que propulsaron la acción climática de juventudes a nivel nacional.  

En 2018, a través de varias de estas plataformas, las juventudes peruanas participaron activamente al brindar aportes relevantes en el proceso de construcción de la LMCC, la primera en Latinoamérica, y su reglamento. Entre las contribuciones más importantes están la inclusión del enfoque intergeneracional para la gestión integral de cambio climático, y la incorporación de jóvenes como integrantes con asiento formal en la CNCC. 

En 2019, se convocaron una serie de reuniones preparatorias entre organizaciones juveniles y el Ministerio del Ambiente (MINAM) para efectivizar la participación juvenil en la CNCC. Esto desembocó en la realización del 2do encuentro con juventudes “Dialoguemos por un Perú frente al cambio climático”. Este evento permitió la conformación de un Grupo Impulsor Transitorio, que congregó a setenta y un jóvenes para conducir el proceso de creación del GIJ. 


SOBRE EL GIJ Y SU COMPOSICIÓN

El objetivo principal del GIJ es impulsar y fortalecer los procesos de participación juvenil descentralizados para el seguimiento de la implementación de las políticas públicas enfocadas en cambio climático, así como generar propuestas en la CNCC. Para ello, el GIJ estará conformado por veintiséis representantes de cada región (incluyendo Lima Región), con un integrante titular y uno alterno, de manera paritaria. Después de su conformación, el GIJ elegirá a un/a representante de las juventudes ante la CNCC. 


SOBRE EL PROCESO DE ELECCIÓN DE REPRESENTANTES DEL GIJ 

Este proceso se realizará en dos fases. La primera permitirá identificar a los candidatos. Para esto, el requisito es tener entre 18 y 28 años e interés de participar en el proceso. La convocatoria está abierta para jóvenes organizados (que forman parte de algún colectivo o grupo) y no organizados (independientes), de cualquier región del país. La segunda fase se enfoca en registrar organizaciones juveniles que participarán como electores. Esto permitirá que representantes de todas las regiones puedan ejercer su derecho a elegir a los integrantes del GIJ. 

Forma parte de la toma de decisiones para la gestión climática de nuestro país. ¡Postula a las elecciones del GIJ! La información se canaliza a través de las redes sociales del Ministerio del Ambiente.


Inscripciones para candidato: http://bit.ly/JovenesCandidatosCC

Inscripciones para votar: http://bit.ly/VotoJovenesCC


Imagen de portada: “Dialoguemos por un Perú frente al cambio climático” realizado el 16 y 17 de noviembre del año 2019.

Publicado por JPCC

Colectivo de Jóvenes frente al Cambio Climático. Incidencia Pública. Educación. Investigación.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: