Conservación y medio ambiente: ¿Cómo estamos y qué nos espera con el próximo Gobierno? [Entrevista a Bruno Monteferri 2/2]

¿Qué retos existen en cuanto a conservación y ordenamiento territorial en el próximo gobierno? En la segunda parte de la entrevista, Bruno Monteferri nos cuenta sus apreciaciones.

Conservación y medio ambiente: ¿Cómo estamos y qué nos espera con el próximo Gobierno? [Entrevista a Bruno Monteferri 1/2]

Conversamos con Bruno Monteferri, Director de Conservamos por Naturaleza, sobre conservación y medio ambiente. ¿Cuánto hemos avanzado durante la pandemia? ¿Qué deberíamos esperar del próximo gobierno? No te pierdas esta interesante entrevista.

Los ODS y los planes de gobierno: ¿Qué dice la evidencia? (1/2)

Hace un par de semanas, dos miembros de JPCC conversaron con Alexandra Ames, Jefa del Observatorio de Políticas Públicas de la Escuela de Gestión Pública de la Universidad del Pacífico (UP), sobre los planes de gobierno y los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).

La entrevista dejó grandes lecciones en pleno proceso electoral. ¡No te la pierdas!

JPCC presenta el taller “El rol de las juventudes en la implementación y monitoreo de las NDC’s de adaptación y SbN en Sudamérica”

Somos las nuevas generaciones quienes enfrentaremos los más graves e inminentes efectos del cambio climático y debemos contar con las herramientas propicias en adaptación para actuar a tiempo y prevenir los riesgos. Por lo tanto, es indispensable que instrumentos básicos, como el Plan Nacional de Adaptación (NAP), las Contribuciones Nacionalmente Determinadas (NDC) en adaptación, eSigue leyendo «JPCC presenta el taller “El rol de las juventudes en la implementación y monitoreo de las NDC’s de adaptación y SbN en Sudamérica”»

Antropoceno, Cambio Climático y Amartizaje: ¿Qué piensan un filósofo y un científico al respecto? (2/2)

El SARS-CoV-2 tiene origen en la excesiva presión que la Humanidad ejerce sobre los ecosistemas, muchos de los cuales son frágiles o de alta biodiversidad. ¿Qué lecciones nos deja esta pandemia en torno a nuestra relación con el ambiente y con la ciencia? Patricio partió por recordar un curso que llevó en 2015 sobre Epidemiología,Sigue leyendo «Antropoceno, Cambio Climático y Amartizaje: ¿Qué piensan un filósofo y un científico al respecto? (2/2)»

Antropoceno, Cambio Climático y Amartizaje: ¿Qué piensan un filósofo y un científico al respecto? (1/2)

Hace unos días dos miembros de JPCC, Francisco Meléndez y Albert Ponce, conversaron con los destacados académicos Víctor Krebs (PhD en Filosofía, U. Notre Dame) y Patricio Valderrama (PhD en Ciencias de la Tierra, U.Clermont Auvergne). La conversación tuvo como ejes centrales el Antropoceno, el Cambio Climático y el Amartizaje, aunque fue imposible no tocar también la compleja agenda nacional.

Inicia convocatoria para conformar el Grupo Impulsor de Jóvenes (GIJ) para participar en la Comisión Nacional sobre Cambio Climático

Escribe: Almendra Cáceres Ramirez El 17 de febrero de 2021 inició la elección de integrantes del Grupo Impulsor de Jóvenes (GIJ). Este proceso, que culminará el 03 de marzo, permitirá elegir a veintiséis jóvenes de todas las regiones del país, en un espacio de amplia representación ante la Comisión Nacional sobre el Cambio Climático (CNCC). ¿QuieresSigue leyendo «Inicia convocatoria para conformar el Grupo Impulsor de Jóvenes (GIJ) para participar en la Comisión Nacional sobre Cambio Climático»

Los humedales en el Perú

Escribe: Susan Manrique, integrante del Equipo de Incidencia Nacional (EIN) de JPCC. El 2 de febrero de cada año conmemoramos el Día Internacional de los Humedales, un ecosistema clave para el Perú, al recordar la aprobación de la Convención sobre los Humedales en Ramsar (Irán) en 1971. Desde JPCC, queremos que más personas conozcan sobre estos espaciosSigue leyendo «Los humedales en el Perú»

Seis temas del discurso del presidente Francisco Sagasti que debemos seguir atentamente desde las juventudes

Tras la caída del presidente de facto Manuel Merino, impulsado principalmente por las juventudes a nivel nacional, el Congreso eligió a un nuevo presidente interino de la República que, bajo un gobierno de transición, se encargará de gestionar el país hasta el 28 de julio de 2021. Francisco Sagasti, miembro de la Bancada Morada, fueSigue leyendo «Seis temas del discurso del presidente Francisco Sagasti que debemos seguir atentamente desde las juventudes»

Un Grupo Impulsor para activar la representación juvenil ambiental en Lima Metropolitana

Escriben: Marina Carbajal, Elizabeth Corzo, Claudia Vivas y Jesús Villaca En la gobernanza ambiental de la ciudad existen espacios de concertación y acción para la formulación e implementación de políticas ambientales como la Comisión Ambiental Municipal (CAM). En Lima, contamos con una Comisión Ambiental Metropolitana (CAMET), cuya denominación se establece en la Ordenanza Nº 2256-2020.Sigue leyendo «Un Grupo Impulsor para activar la representación juvenil ambiental en Lima Metropolitana»