Explorando nuestra riqueza marina: Entrevista con Yuri Hooker [½]

Los océanos representan más del 70% de la superficie de nuestro planeta. Con vasto territorio, no sorprende que la vida sea tan increíblemente diversa. Según cifras de Naciones Unidas, se tiene estimado unas 250,000 especies conocidas, pero con más de 2/3 aún por descubrir. Sin embargo, esta increíble diversidad está en peligro debido a unaSigue leyendo «Explorando nuestra riqueza marina: Entrevista con Yuri Hooker [½]»

Nacidos en la crisis climática

Escrito por: Francisco Meléndez Finalizada la COP 27 en Egipto con la aprobación de un fondo para Pérdidas y Daños en países en desarrollo, pero sin una ruta clara para la reducción de emisiones de carbono, continúa vigente la pregunta: ¿Cómo impacta la crisis climática a los habitantes de regiones vulnerables? Chittagong, Bangladesh, Asia delSigue leyendo «Nacidos en la crisis climática»

Conservación y medio ambiente: ¿Cómo estamos y qué nos espera con el próximo Gobierno? [Entrevista a Bruno Monteferri 2/2]

¿Qué retos existen en cuanto a conservación y ordenamiento territorial en el próximo gobierno? En la segunda parte de la entrevista, Bruno Monteferri nos cuenta sus apreciaciones.

Los ODS y los planes de gobierno: ¿Qué dice la evidencia? (1/2)

Hace un par de semanas, dos miembros de JPCC conversaron con Alexandra Ames, Jefa del Observatorio de Políticas Públicas de la Escuela de Gestión Pública de la Universidad del Pacífico (UP), sobre los planes de gobierno y los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).

La entrevista dejó grandes lecciones en pleno proceso electoral. ¡No te la pierdas!

El Acuerdo de Escazú: entre los fake news, el fortalecimiento de la democracia ambiental y su importancia para las juventudes

Escribe: Emilio Minaya Trujillo En 2018, varios países adoptaron el Acuerdo Regional sobre el Acceso a la Información, la Participación Pública y el Acceso a la Justicia en Asuntos Ambientales en América Latina y el Caribe, conocido como el Acuerdo de Escazú, un tratado internacional que desarrolla cuatro ejes temáticos: el derecho de acceso a laSigue leyendo «El Acuerdo de Escazú: entre los fake news, el fortalecimiento de la democracia ambiental y su importancia para las juventudes»