Los cinco temas más relevantes en materia ambiental del discurso del Presidente Vizcarra por Fiestas Patrias

Escriben: María Angélica Villasante y Kelly Guevara.

Ayer, 28 de julio, el Presidente Martín Vizcarra se presentó en el Congreso de la República, a fin de dar el esperado Mensaje Presidencial por el 197.° Aniversario de la Independencia del Perú. Por primera vez, y desde que tenemos memoria, un Mandatario habló de manera puntual sobre temas ambientales y de sostenibilidad ambiental, en el marco de los ejes que constituyen la base de su gobierno (crecimiento económico equitativo, competitivo y sostenible). 

Estamos seguros que tú, que eres un #JovenComprometido, quieres saber qué mencionó el Presidente. Es por ello que desde JPCC te resumimos los CINCO temas más relevantes en materia ambiental, desde nuestra perspectiva, mencionados por el Jefe de Estado.

1. El Presidente hizo mención de importantes medidas para el fortalecimiento de la Gestión del Riesgo de Desastres.

desastre
Fuente: Andina.pe
  • «Se está implementando el Plan Multisectorial para enfrentar las heladas y el friaje»
  • «En Diciembre, estará listo el nuevo Centro de Operaciones de Emergencia Nacional – COEN, el que permitirá tener integrados a las entidades del Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres – SINAGERD».
  • «Hemos planteado ocho lineamientos de política prioritarios de gestión para los años 2018 – 2019, con el fin de orientar y priorizar las acciones de preparación y respuesta ante posibles emergencias».
  • «Al 2021 estará totalmente implementado el Sistema de Alerta Temprana – SAT en las principales localidades de la costa del país, para prevenir posibles tsunamis en caso de sismos de gran magnitud».
  • «Hemos financiado más de 600 intervenciones para realizar obras en las 13 regiones que fueron afectadas por el Niño Costero, y continuamos haciéndolo hasta superar en este año los S/ 4.000 millones de inversión».

2.  Se habló de una matriz energética diversificada y con fuentes renovables; pero la industria de hidrocarburos sigue siendo importante, y la minería  («ambientalmente responsable…») también.

energias
Fuente: El Comercio.
  • «La industria minera y de hidrocarburos son una oportunidad para el desarrollo, sin embargo, este desarrollo no puede darse sin un compromiso social y ambientalmente responsable. En ese contexto, resaltamos inversiones que superan los USD 15,000 millones, que contribuirán a reactivar nuestra economía».
  • «(…) Matriz diversificada con énfasis en las fuentes renovables y eficiencia energética, para lo cual, en este año han entrado en operación: La Central Solar de Intipampa, La Central Solar Rubí y La Central Eólica Wayra, que en conjunto pueden suministrar electricidad a 800.000 hogares».
  • «En referencia a los mineros informales e ilegales, procurar su inserción en la economía, con un enfoque ambiental, buscando una formalización minera descentralizada mediante un proceso de formalización inscrito en el Registro Integral de Formalización Minera».

3.  Se reconoció la importancia del derecho humano al agua, se viene una fuerte inversión en saneamiento, y se busca mejorar las condiciones de vida de los pequeños y medianos agricultores.

riego
Fuente: Andina.pe
  • «En Agricultura, recientemente hemos aprobado el Plan Nacional de Cultivos -Campaña Agrícola 2018-2019, que atiende las necesidades de los pequeños y medianos productores del Perú que se dedican a los principales cultivos alimenticios, lo que contribuirá a mejorar las condiciones de vida de más de un millón ochocientos mil familias de las zonas rurales del país».
  • «En lo concerniente a la agro-exportación, cumpliremos con la meta de alcanzar 7.000 millones de dólares al culminar el 2018. En lo que va del año, las exportaciones totales se han incrementado el 15% y las exportaciones de productos no tradicionales vienen creciendo alrededor del 16%, el buen desempeño de nuestro comercio exterior hará que cerremos el 2018 con una cifra récord de exportaciones que superen los 50 mil millones de dólares».
  • «A la fecha, existen en nuestro país cerca de 3.4 millones de personas sin acceso a agua potable y 8.3 millones no cuentan con alcantarillado, hemos desarrollado acciones estratégicas, que permitirán cerrar brechas, mejorar los servicios y proteger el medio ambiente. El agua potable es un derecho humano y el Estado está en la obligación de proveer este servicio a todos los peruanos».
  • “Se está destinando S/ 1,820 millones para la ejecución de 467 proyectos de saneamiento urbano y rural en todo el país. Además de estar ejecutando obras por un monto de S/ 1,373 millones para ampliar la cobertura de agua potable”.

4.  No se habló mucho de pesca y acuicultura, pero sí se hizo referencia al compromiso para la reducción del uso de plástico, que afecta gravemente a nuestros ecosistemas marinos.

plastico
Fuente: Futuro Verde.
  • “En el ámbito de la pesca artesanal, se está propulsando la mejora de los Desembarcaderos Pesqueros Artesanales (DPA) de todo el litoral peruano”
  • «Todos debemos involucrarnos en la tarea de cuidar el medio ambiente. Y una manera sencilla de contribuir es reducir nuestro uso de bolsas plásticas. Necesitamos cambiar los patrones de producción y consumo de este material para evitar su acumulación e impacto negativo sobre el ambiente. Una bolsa de plástico se fabrica en 1 segundo, se usa 30 minutos, y tarda más de 200 años en degradarse, evitemos su consumo”.

5. Y, finalmente… ¡Se mencionó la Ley Marco sobre Cambio Climático! (Yeeees!), aunque nos hubiese gustado escuchar compromisos más concretos.

cc
Fuente: RPP.
  • “Somos el primer país de la región en promulgar la Ley del Cambio Climático con el objetivo de difundir las políticas públicas para la gestión integral, participativa y transparente de las medidas de adaptación y mitigación al cambio climático. De esta forma, se garantizará el cumplimiento de los compromisos internacionales asumidos por el Estado peruano ante la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático”.

¡LLAMADO A LA ACCION!

Desde el Colectivo JPCC, saludamos el Discurso Presidencial. En referencia al Cambio Climático, consideramos relevante mencionar que, si bien es cierto, tener una Ley de Cambio Climático es un gran avance, este no es suficiente, ya que, como cualquier instrumento de política de esta índole, necesita un reglamento. Actualmente, dicho reglamento está en proceso de elaboración bajo el liderazgo del  Ministerio del Ambiente – MINAM, el cuál está realizando diversos talleres participativos «Dialoguemos« tanto por actores y temas, en Lima y en las macro-regiones del país.

Acorde a lo que mencionó el Presidente:

El Perú es grande, y somos nosotros los que debemos hacer que sea un país, cada día aún más grande, más próspero y más justo. Más orgullosos de ser peruanos ¡El Perú se lo merece!”

Hacemos un llamado a la ciudadanía, en especial a las y los jóvenes de todas partes del Perú, para que puedan ser parte del proceso participativo, y de esta manera visibilizar la necesidad de un enfoque intergeneracional en la construcción de  las políticas públicas, en especial aquellas de carácter multisectorial y multiactor, como es el caso de las políticas de cambio climático.  Asimismo, resaltar que este 03 de setiembre en la Pontifica Universidad Católica del Perú se llevará a cabo el Dialoguemos enfocado en jóvenes.

Si eres parte de una organización juvenil relacionada a temas ambientales y quisieras saber más del proceso, y la importancia de una participación juvenil efectiva, te invitamos a que nos escribas a: jpcc2021@gmail.com

Para saber las fechas y lugares de los siguientes Dialoguemos: http://bit.ly/2LXGAJ1 

Publicado por JPCC

Colectivo de Jóvenes frente al Cambio Climático. Incidencia Pública. Educación. Investigación.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: