Un Grupo Impulsor para activar la representación juvenil ambiental en Lima Metropolitana

Escriben: Marina Carbajal, Elizabeth Corzo, Claudia Vivas y Jesús Villaca

En la gobernanza ambiental de la ciudad existen espacios de concertación y acción para la formulación e implementación de políticas ambientales como la Comisión Ambiental Municipal (CAM). En Lima, contamos con una Comisión Ambiental Metropolitana (CAMET), cuya denominación se establece en la Ordenanza Nº 2256-2020. Esta instancia de coordinación local promueve el diálogo y la generación de consensos sobre propuestas normativas y de gestión ambiental, para que sean canalizadas ante los órganos de gobierno municipal para su consideración y aprobación.

Durante el periodo 2019 – 2020, representantes de diversas organizaciones juveniles asistimos a las sesiones de la CAMET en calidad de observadores. En ellas, nos informamos de las acciones de los 5 Grupos Técnicos Metropolitanos- GTM (Calidad de Aire, Residuos Sólidos, Gestión y Conservación de Ecosistemas, Gobernanza y Ciudadanía Ambiental, Cambio Climático y Recursos Hídricos) y realizamos aportes en la formulación de diversos instrumentos (Ordenanzas, Plan Local de Cambio Climático, entre otros) y en pronunciamientos como el referido a la ratificación del Acuerdo de Escazú. Dentro de los GTM, las organizaciones juveniles brindamos asesoría técnica ambiental, pero siendo la Asamblea de la CAMET una instancia deliberativa y de toma de decisiones, no hemos tenido el derecho a voto debido a la forma de participación vigente.

Elección de representante juvenil

El 21 de agosto del 2020 se realizó la sexta Sesión de la CAMET y se anunció que el 27 de octubre se llevará a cabo un proceso para la elección del representante juvenil con derecho a voz y voto en este espacio. Esta acción se enmarca en el proceso de elección y conformación de integrantes de la CAMET para el periodo 2021 – 2022. Para la elección, se definieron algunos criterios: como individuo, ser actor clave para abordar problemas ambientales prioritarios, tener intereses ambientales compartidos, mostrar actitud y disposición de participar, demostrar entusiasmo y colaboración; y como organización, mostrar cumplimiento de acuerdos y asistencia a las sesiones anteriores. 

En ese sentido, reconocemos la participación en la CAMET como una oportunidad de institucionalizar la participación juvenil en el marco de la gobernanza local. Vivimos en un contexto de emergencia climática en el que es necesario involucrarnos en la generación de políticas públicas llevando nuestros puntos de agenda que aumenten la ambición climática. Por ello, organizaciones como MUNAY, Red Universitaria Ambiental Nodo UNALM (RUA UNALM), Red IQ Lima Centro, Red Universitaria Ambiental Nodo UNMSM (RUA UNMSM), Jóvenes Peruanos frente al Cambio Climático (JPCC); y espacios como el Consejo Distrital de Lima Cercado (CDPJ Lima Cercado), Consejo Metropolitano de Participación Juvenil (CMPJ), iniciamos un proceso de auto-organización a través de un Grupo Impulsor para fortalecer nuestra presencia en este nivel de gobierno.

Este Grupo Impulsor nace de la necesidad de articular a nivel local un trabajo colaborativo y organizado por las juventudes. La importancia, a su vez, es garantizar la institucionalización de la representación joven bajo un modelo de representación democrática, rotativa, orgánica y transparente. Reconocemos que dentro de las juventudes existen brechas en el conocimiento e información en materia de gobernanza local ambiental y climática. Mediante esta confluencia, podremos contribuir a crear y fortalecer capacidades, para una participación plena, informada y efectiva en los espacios formales de coordinación y consulta con la ciudadanía. 

Si bien esta oportunidad de participación joven en la CAMET es importante, es necesario ver el panorama completo. Debemos organizarnos, mirando a mediano y largo plazo, construyendo una agenda u hoja de ruta que represente la voz de nuestros pares y pueda ser efectivamente canalizada en la gobernanza local bajo una bandera en común: hacer frente al cambio climático y demás desafíos socio-ambientales.


Si deseas sumarte a este proceso, inscribe a tu organización aquí.

Publicado por JPCC

Colectivo de Jóvenes frente al Cambio Climático. Incidencia Pública. Educación. Investigación.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: